Cercedilla volvió a convertirse este fin de semana en el epicentro del trail nacional con la 28ª edición del Maratón Alpino Madrileño (MAM) y el Cross Alpino del Telégrafo. Ambas pruebas regresaron a sus raíces, con salida y meta en la plaza Mayor del municipio, lo que llenó el centro de ambiente, emoción y calor... mucho calor.
Y es que las altas temperaturas fueron uno de los grandes protagonistas de esta edición, añadiendo un punto extra de dureza a unos recorridos ya de por sí exigentes, que obligaron a los participantes a exprimirse al máximo.
Un recorrido alpino en pleno Guadarrama
Con más de 2.600 metros de desnivel positivo, el Maratón Alpino Madrileño no hace concesiones. Tras salir desde el casco urbano, los corredores se adentran en la Sierra de Guadarrama por sendas técnicas y tramos clásicos del Parque Nacional, ascendiendo por enclaves míticos como Navacerrada, la Bola del Mundo —que se corona dos veces— y el Puerto de Cotos.
La combinación de subidas empinadas, bajadas técnicas y tramos de alta montaña a más de 2.000 metros convierte al MAM en una de las maratones de montaña más duras y emblemáticas del calendario español. Y este año, el calor añadió un ingrediente más a ese cóctel alpino.
En ese contexto, el segoviano Claudio Díaz Castán firmó una gran actuación y se llevó la victoria con un tiempo de 4:22:58, imponiéndose con claridad a Pablo Villalobos (4:39:01) y a Marc Bernades (4:44:02), que completaron un podio de altísimo nivel.
En categoría femenina, la italiana Silvia Serafini logró un trabajado triunfo tras más de seis horas de esfuerzo (6:07:27). Tras ella llegaron Joana Guillén (6:32:28) y Maribel Téllez (6:36:38), que supieron gestionar bien las subidas largas y la exigencia térmica de la jornada.
El Telégrafo también exige lo suyo
El Cross Alpino del Telégrafo fue el encargado de inaugurar el fin de semana de montaña en Cercedilla, con salida el sábado a las 17:45 h desde la plaza Mayor, en pleno corazón del pueblo. La prueba abrió el telón con un recorrido de 22 kilómetros y cerca de 1.300 metros de desnivel positivo, que llevó a los participantes hasta el Alto del Telégrafo, pasando por el Puerto de Navacerrada y regresando al núcleo urbano por sendas técnicas y exigentes bajadas.
A pesar del calor que todavía apretaba a última hora de la tarde, los corredores mantuvieron un ritmo muy alto desde el inicio. El más rápido fue Jorge Aaron Alonso, que se impuso con un tiempo de 1:50:25. Le siguieron en el podio Diego García (1:56:39) y Jorge Salazar (1:59:11).
En categoría femenina, la victoria fue para Sara Pérez, que cruzó la meta en 2:19:34, por delante de Davinia Corrales (2:24:00) y Beatriz Serrano (2:24:11), en un emocionante desenlace con escasos segundos de diferencia.
Cercedilla, volcada con la montaña
Con más de un centenar de voluntarios y el apoyo constante del público en los puntos clave del recorrido, Cercedilla volvió a volcarse con sus carreras de montaña. La plaza Mayor se convirtió en punto de encuentro y celebración, y cada corredor que cruzaba la meta —especialmente los del MAM, conocidos como “supervivientes”— recibía el reconocimiento de toda la localidad.
El Maratón Alpino Madrileño no solo fue campeonato autonómico, sino también un homenaje al espíritu montañero más puro: recorrido salvaje, calor extremo, y una comunidad entregada al trail.